Cómo los perros pueden cambiar vidas: El poder de la terapia asistida con animales
Conociendo a Amigos con Cola
En un mundo donde el estrés, la soledad y las enfermedades físicas y emocionales son cada vez más comunes, hay quienes
encuentran en un perrito no solo un amigo, sino también una fuente de sanación. En Amigos con Cola , somos una ONG
dedicada a mejorar la salud emocional y física de personas enfermas o en recuperación médica mediante terapias asistidas
por perros.
Nuestra misión es llevar apoyo emocional, compañía y motivación a pacientes hospitalizados, personas en centros de
rehabilitación o incluso en sus hogares, gracias al poder del vínculo humano-animal. Creemos firmemente en el impacto
transformador que tienen los animales en la vida de las personas, especialmente cuando están pasando por momentos delicados.
¿Qué es la terapia asistida con animales?
Origen y evolución de la terapia con mascotas
La conexión entre humanos y animales no es nueva. Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han convivido con animales
domésticos, especialmente perros y gatos, no solo por razones prácticas (como caza, protección o pastoreo), sino también por el
vínculo afectivo que se establece entre especies. Aunque hoy está respaldada por la ciencia, su origen se remonta al siglo XVIII,
cuando Florence Nightingale observó que la compañía de mascotas reducía el estrés en pacientes.
En el siglo XX, el psiquiatra Boris Levinson descubrió que los perros podían facilitar la comunicación en niños con autismo. Sin
embargo, no fue hasta mediados del siglo XX cuando se comenzó a estudiar y formalizar la terapia asistida con animales (TAA)
como una práctica terapéutica reconocida.
Otro de los primeros registros documentados data de la Segunda Guerra Mundial, cuando un perro acompañó a veteranos con
trastorno de estrés postraumático en un hospital militar en Estados Unidos. Desde entonces, la terapia con perros ha
evolucionado y hoy se utiliza en hospitales, clínicas de rehabilitación, centros geriátricos, escuelas y otros entornos donde el
bienestar físico y emocional sea clave. También ha demostrado ser de gran ayuda en tratamientos para ansiedad, depresión y más.
En la década de 1970 y 1980, surgieron organizaciones dedicadas específicamente a promover la terapia con animales:
En 1976, se creó en Estados Unidos la Delta Society (hoy conocida como Pet Partners ), una organización que investiga y
promueve el impacto positivo de la interacción humano-animal.
La American Humane Association también comenzó a desarrollar programas orientados a usar animales en contextos
terapéuticos.
En Europa, países como Suecia, Reino Unido y España comenzaron a adoptar protocolos similares, integrando perros y
otras mascotas en hospitales, centros geriátricos y escuelas para niños con necesidades especiales.
Hoy en día, la terapia con perros está respaldada por numerosos estudios científicos que demuestran su eficacia. Organismos
como la Universidad de Harvard , la Universidad de California y el Mayo Clinic han publicado investigaciones que avalan los
beneficios reales de esta práctica.
Algunos hallazgos clave son:
Interactuar con animales reduce significativamente el cortisol (la hormona del estrés).
Mejora el estado de ánimo y reduce la percepción del dolor en pacientes hospitalizados.
Favorece la movilidad física y motricidad fina en adultos mayores y niños con discapacidades.
Actualmente, la terapia asistida por animales se aplica en todo el mundo con distintas modalidades:
Terapias en hospitales: Para pacientes oncológicos, cardíacos, pediátricos y de cuidados paliativos.
Centros de rehabilitación física y mental: Donde los animales ayudan a motivar ejercicios y a reducir la ansiedad
asociada al proceso.
Escuelas y centros educativos: Para apoyar a niños con TDAH, autismo o dificultades de aprendizaje.
Instituciones penitenciarias: Programas donde internos entrenan perros, mejorando su autoestima y habilidades sociales.
Geriatría: Donde se combate activamente la soledad y el deterioro cognitivo.
En Amigos con Cola, nos inspiramos en esta rica historia y en las investigaciones actuales para ofrecer un servicio basado en
evidencia, cariño y profesionalismo.
Tipos de terapias asistidas por animales
Existen distintas modalidades dentro de esta disciplina, pero en Amigos con Cola nos enfocamos principalmente en las siguientes:
Terapia asistida por animales (TAA): Realizada por profesionales, su objetivo es lograr metas terapéuticas específicas
como mejorar la movilidad física, habilidades motoras finas, expresión emocional o comunicación verbal.
Educación Asistida por Animales (EAA): Uso de animales en entornos educativos para fomentar el aprendizaje
académico, social o emocional, con el objetivo de mejorar habilidades como la lectura, la atención, la empatía y la
autoestima en niños y jóvenes.
Intervenciones en Salud Mental con Animales: Uso de animales en procesos de acompañamiento psicológico,
especialmente en casos de depresión, ansiedad o trauma para ayudar a pacientes a gestionar emociones, aumentar la
motivación y disminuir sentimientos de soledad.
Visitas de apoyo emocional: Actividades recreativas, terapéuticas y de interacción diseñadas para brindar alegría,
reducir el estrés y fomentar el bienestar general.
Beneficios físicos y mentales de la terapia con animales
Los beneficios de la terapia con perros van mucho más allá del cariño inicial. Cada visita tiene un impacto profundo en múltiples
aspectos de la salud. A continuación, exploramos algunos de los principales efectos positivos:
🧠 Beneficios psicológicos y emocionales
Reducción del estrés y la ansiedad: El contacto con animales libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, lo
cual ayuda a disminuir la tensión emocional.
Mejora del estado de ánimo: Interactuar con perros puede incrementar la producción de serotonina y dopamina,
neurotransmisores asociados a la felicidad.
Fomenta la resiliencia emocional: Los pacientes suelen sentirse más motivados y conectados durante su proceso de
recuperación.
Apoyo emocional en procesos difíciles: Para personas en tratamiento oncológico o con enfermedades crónicas, el vínculo
con un animal puede ser una fuente de fortaleza.
💪 Beneficios físicos
Estimulación de la movilidad: Las sesiones incluyen actividades como acariciar, caminar junto al perro o lanzar una
pelota, que ayudan a mejorar la coordinación y fuerza muscular.
Disminución del dolor percibido: Estudios han demostrado que la distracción positiva generada por interactuar con
animales reduce la percepción del dolor.
Mejora de la circulación sanguínea: La relajación emocional se traduce en una reducción de la presión arterial y
ritmo cardíaco.
Rehabilitación más dinámica: Al convertir las sesiones en momentos lúdicos, los pacientes suelen involucrarse
más activamente en su proceso físico.
👨👩👧👦 Beneficios sociales
Facilita la comunicación interpersonal: Personas tímidas o con dificultades sociales tienden a abrirse más en presencia
de un animal.
Combate la soledad: Especialmente relevante en adultos mayores o pacientes hospitalizados por largos períodos.
Fomenta la empatía y el cuidado: Niños y jóvenes aprenden valores fundamentales a través de la interacción con mascotas.
Historias reales: Testimonios que demuestran el poder de la terapia con animales
En Amigos con Cola , trabajamos día a día para llevar esperanza y mejora real a quienes más lo necesitan. Aquí compartimos
algunas historias inspiradoras:
🐾 Caso 1: María, 78 años – Recuperación tras fractura de cadera
María sufrió una caída que le provocó una fractura de cadera y tuvo que pasar varios meses en rehabilitación. Durante ese tiempo,
estaba muy deprimida y apenas se movía. Cuando comenzó a recibir visitas de nuestros perros terapéuticos, notamos cómo poco
a poco volvió a sonreír. Caminaba unos metros para recibir a los perros, les daba golosinas y hablaba con ellos como si fueran
amigos de toda la vida. Hoy, ya casi recuperada, dice que “ellos fueron su medicina más dulce”.
🐶 Caso 2: Javier, 9 años – Niño con autismo no verbal
Javier llevaba tiempo sin hablar ni relacionarse con otros niños. En una sesión de terapia con perros, logró pronunciar su primera
palabra: "¡Mira!" mientras señalaba al animal. Fue un momento mágico. Ahora participa activamente en las sesiones y está
avanzando notablemente en su desarrollo comunicativo. Su madre dice que “desde que empezó con Amigos con Cola, parece que
algo en él se despertó”.
🐕 Caso 3: Luis, 45 años – Paciente en tratamiento oncológico
Luis llegó cansado, abatido y sin ganas de seguir adelante. Sus visitas semanales con uno de nuestros perros terapeutas le dieron
algo que no tenía: ilusión. Le encantaba jugar con la pelota, hacerle caricias y ver cómo el perro siempre lo buscaba. Poco a poco,
mejoró su estado anímico, y eso facilitó su recuperación física. Hoy, ya fuera de tratamiento, colabora como voluntario en nuestra
organización.
🧠 Caso 4: Ana, 58 años – Recuperación tras un accidente cerebrovascular
Ana, una mujer de 58 años, perdió la movilidad en su brazo derecho tras un ACV. Durante su rehabilitación, Toby, un golden
retriever de terapia, la motivó a realizar ejercicios lanzándole una pelota. En solo tres meses, recuperó un 80% de su movilidad,
algo que sus terapeutas atribuyen en parte a la interacción constante con el perro.
🐾 Caso 5: Marta, 42 años – Su lucha contra la depresión mayor
Marta, una mujer de 42 años, llevaba años lidiando con depresión resistente a medicamentos. Tras incorporarse a un programa
de terapia asistida con perros en Amigos con Cola, conoció a Roco, un border collie entrenado para detectar crisis de ansiedad.
Durante las sesiones, Marta comenzó a responsabilizarse de los paseos y cuidados básicos de Roco, lo que le dio una rutina y
sentido de propósito. En 6 meses, redujo un 40% sus episodios depresivos y recuperó el interés por las actividades sociales.
🐕 Caso 6: Daniel – Veterano con TEPT
Daniel, exmilitar con trastorno de estrés postraumático (TEPT), sufría ataques de pánico y pesadillas recurrentes. En
colaboración con un centro de veteranos, trabajó con Kira, una labradora entrenada para interrumpir conductas de
hipervigilancia mediante contacto físico guiado. En tan solo unas semanas aprendió a usar las señales de Kira para
autorregularse y consiguió que su ansiedad se redujera en un 60%.
¿Cómo puedes colaborar con Amigos con Cola?
Queremos seguir cambiando vidas, una visita a la vez. Pero no podemos hacerlo solos. Tu ayuda es fundamental para mantener
nuestras actividades y llegar a más personas. Aquí tienes varias formas de colaborar:
💸 Donaciones económicas
Cualquier aporte, grande o pequeño, permite cubrir gastos como alimentación, vacunas y transporte de los perros, así como el
mantenimiento de nuestro equipo y materiales.
👉 Haz tu donación aquí: www.amigosconcola.com/donaciones
👕 Voluntariado
Si tienes experiencia con animales o simplemente quieres ayudar desde el corazón, ¡te necesitamos! Ofrecemos formación previa
y todo el apoyo necesario para que puedas integrarte a nuestras visitas.
👉 Únete a nuestro equipo de voluntarios: www.amigosconcola.com/voluntariado
🐶 Perros terapéuticos
¿Tienes un perro tranquilo, sociable y bien entrenado? Puede ser un candidato ideal para formar parte de nuestro programa.
Evaluamos a cada mascota y ofrecemos capacitación específica.
👉 Registra a tu perro como terapeuta: www.amigosconcola.com/registroperruno
🌐 Difusión
Ayúdanos a dar visibilidad a nuestra labor compartiendo este artículo, siguiéndonos en redes sociales o contando a tus contactos
sobre el poder de la terapia con perros .
Transformando vidas, de visita en visita
La conexión entre humanos y animales es única, poderosa y profundamente humana. En Amigos con Cola, hemos visto cómo
la terapia con perros no solo mejora la salud física, sino que también devuelve la sonrisa, la esperanza y la fuerza a quienes más
lo necesitan.
Creemos en el potencial de cada animal para marcar una diferencia real en la vida de una persona. Por eso, seguimos trabajando
con dedicación, compromiso y muchísimo amor.
✨ Llamado a la acción
¿Te gustaría ser parte de este cambio? Únete a nosotros. Dona, voluntariado o comparte nuestra historia. Entre todos, podemos
construir un mundo más cálido, más humano y lleno de colas moviéndose de felicidad.
👉 Síguenos en redes
👉 Únete a nuestra causa
👉 Ayúdanos a seguir curando corazones, uno a uno (y a cuatro patas).
Comentarios
Publicar un comentario